Mi nombre es Jorge Carlos. El motivo de este proyecto es hacer un poco de conciencia ambiental. El mundo en el que vivimos es un caos con guerras, contaminación, violencia, drogas y un largo etcétera.

Hace años empecé a notar los cambios que ha sufrido mi entorno natural, más calor, menos lluvias, inviernos más cálidos y otros. Al darme cuenta de esos cambios e investigar un poco más me di cuenta que el causante de todos esos cambios era el calentamiento global, causado principalmente por la quema de combustibles fósiles que agravan el efecto invernadero, y la deforestación. Esas dos causas son las que están afectando no solo mi día a día sino también el tuyo y el de todos los seres vivos.

me

Al comprender las causas me percaté que de momento no es posible dejar de utilizar los combustibles fósiles para la generación de la energía que mueve al mundo (según la IEA el 80%). Tal vez por la falta de tecnología y costo de las energías renovables y limpias, y yo creo que la más probable es que sea por intereses económicos y voluntad, ya que el petróleo y el carbón son industrias muy poderosas económicamente y no quieren dejar de serlo y van poniendo piedras sobre el camino para una transición hacia energías más limpias o menos contaminantes, a pesar de su discurso.

Cómo no puedes enfrentarte a sansón a las patadas, en ese rubro creo que de momento hay poco que hacer solo esperar a que la presión social, la necesidad y la emergencia climática haga su trabajo en el uso excesivo de los combustibles fósiles.

Comprendida la dependencia actual que tenemos de las energías altamente contaminantes, queda atacar la segunda causa del calentamiento global que es la deforestación. La falta de árboles y plantas 🌳🌲🌴🍂 que son la primera línea de defensa que tenemos contra el bióxido de carbono. La realidad no es muy alentadora, no solo se producen más gases de efecto invernadero año con año, sino que también se pierden bosques y selvas para el “desarrollo” humano. Se estima que se pierden una superficie equivalente a 10 campos de futbol por minuto de acuerdo a World Resources Institute, lo que agrava más el problema del calentamiento global.

Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Foto 9
Foto 10
Foto 11
Foto 12
Foto 13
Foto 14
Foto 15
Foto 16
Foto 17
Foto 18
Foto 19
Foto 20
Foto 21
Foto 22
Foto 23
Foto 24
Foto 25
Foto 26
Foto 27
Foto 28
Foto 29
Foto 30
Foto 31
Foto 32
Foto 33
Foto 34
Foto 35
Foto 36
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Foto 9
Foto 10
Foto 11
Foto 12
Foto 13
Foto 14
Foto 15
Foto 16
Foto 17
Foto 18
Foto 19
Foto 20
Foto 21
Foto 22
Foto 23
Foto 24
Foto 25
Foto 26
Foto 27
Foto 28
Foto 29
Foto 30
Foto 31
Foto 32
Foto 33
Foto 34
Foto 35
Foto 36

Hace un par de años comencé a plantar árboles en diferentes partes para poder ayudar un poco a este grave problema, que muchos desconocen o simplemente no les interesa. Los árboles no simplemente ayudan con la absorción de bióxido de carbono, sino que refrescan el ambiente reduciendo la temperatura alrededor de 2°C a 8°C.

En 2024 planté alrededor de 40 árboles en diferentes partes, pero muchos de ellos ya no viven, principalmente por mis errores. Uno, planté árboles muy pequeños. Dos, los planté fuera de épocas de lluvias. Tres, la lejanía de los árboles impedía que los fuera a regar. Cuatro no había otros alrededor que los protegiera cierto tiempo del sol directo. Entre otros errores. Otros árboles simplemente los cortaron porque “estorbaban”, no se en qué, pero estorbaban.

Meses después en internet vi el video de un youtuber (la verdad no recuerdo donde lo vi) y en cierta parte del video pasó algo me llevó a desarrollar esta idea. Este youtuber en cierta momento ve a unas personas regando unas plantas y se acerca a ellos, empiezan a dialogar y estas personas le piden al youtuber que si los podría ayudar a difundir la ubicación de los árboles que plantaron para que otras personas los ayuden a regarlos.

Y es ahí donde nace la idea principal de este proyecto. Me empecé a documentar y a desempolvar libros de programación que hacía más de 10 años que nos los tocaba.

El proceso de desarrollo fue lento. Ocupó tiempo, dinero y esfuerzo, y sigue costando, pero con ayuda de mi hermano se logró sacar este proyecto. Aquí les dejo sus redes sociales para que vayan a seguirlo. No crea contenido, pero si requieren desarrollar algún proyecto software o aplicación contáctenlo, es muy bueno.

El proyecto se llama Wather-Them, es una iniciativa en el que todos o la mayoría podríamos involucrarnos, los que en verdad quieran ayudar con sus acciones a combatir el calentamiento global que nos afecta a todos por igual. Muchas personas o gobiernos se dedican a plantar árboles en diferentes partes. Pero no logran sobrevivir por la falta de agua y sobre todo si se vive en zonas extremadamente calientes como los que vivimos en la Península de Yucatán y sus alrededores donde las temperaturas promedio en días calurosos son de entre 34°C y 40°C sin contar la sensación térmica provocada por la humedad del ambiente.

Con tu ayuda se podría marcar la diferencia ya sea plantando o ayudando a regar las plantas que están a tu alrededor. Podrías plantar un árbol al mes en un parque, en una acera, en una mediana o camellón o en tu propio hogar, no te tomará mas de 15 minutos de tu tiempo. Regarlo es la parte más importante para asegurar su supervivencia. Eso tampoco lo tienes que hacer todos los días ni todas las horas ni todo el tiempo, con un galón de agua cada tercer día en épocas muy calurosas aseguras su supervivencia.

¿Por qué cada tercer día? Porque ese es el intervalo de tiempo que regaba un arbolito cuando la temperatura era de 40°C varios días seguidos y las hojas ya se veían un poco marchitas. Este riego tampoco te va a tomar mucho tiempo, en 5 minutos ya habrás hecho todo el trabajo, que no parece mucho, pero si es importante para mejorar nuestra calidad de vida. La de todos los seres vivos.

El calentamiento global es una realidad lo creas o no, te importe o no. En todos lados puedes ver noticias acerca de desastres naturales, olas de calor atípicos, huracanes atípicos, lluvias atípicas entre otros. Y no solo son las noticias, a ti también te han afectado esos ciclos climáticos atípicos en más de una ocasión.

No soy un radical en cuestión ecológica, genero basara, uso vehículo personal, utilizo plásticos de un solo uso como todas las personas, es imposible evitar hacer todo eso siendo honestos, pero trato de evitarlo lo más que puedo. Reciclo, reutilizo, camino por que no todo es automóvil. Ser un poco más amigable con el medio ambiente. Encaminarnos a un desarrollo sustentable. No todo es asfalto y concreto, si talas un árbol para construir tu casa, puedes plantar otro, siempre hay espacio disponible para otro. Cuídalo y riégalo. Te vas a beneficiar, todos nos vamos a beneficiar. Una casa sin plantas no es un hogar.

¡Planta un árbol!

youtreestrees orangetrees red