No estamos solos
Convivimos todos los días con diversas formas de vida que nos ayudan a mantener el equilibrio medio ambiental, el cambio climático también los afecta y en consecuencia su función en el ecosistema que nos podría llevar a una situación aun peor que la que ya vivímos.
Cuidalos




























Deja un mundo mejor
Trabajando juntos podemos realizar acciones para reducir los efectos del cambio climático.S
Con acciones pequeñas podemos realizar un gran cambio.
Apaga las luces
Casi el 60% de la electricidad que usamos en el mundo viene combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Si dejamos luces o aparatos eléctricos encendidos sin necesitarlos, estamos ayudando a aumentar la contaminación del aire con CO2, que calienta el planeta.
Utiliza el transporte público
El uso de vehículos que funcionan con gasolina/diesel produce el 25% del CO2 que se libera en el mundo. Usar el transporte público, caminar o andar en bicicleta cuando sea posible ayuda a reducir la emisión de CO2.
Deforestación
Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques. Detener la deforestación es un objetivo que debemos conseguir para la supervivencia de los ecosistemas ya que nos ayudan a reducir el CO2 que causa el calentamiento global.
Reforestación
Un árbol puede absorber entre 10 kg y 30 kg de CO2 al año. Con cada árbol perdido disminuye la cantidad de absorción de CO2 del aire, por lo que el calentamiento global aumenta. Cuídalos, pódalos, pero no los mates.
No todo es carne de res
Reduce el consumo de carne (especialmente de res), ya que las vacas producen mucho metano al digerir alimentos, cerca del 32% del total mundial. Puedes alternar con otro tipo de carnes: pollo, pescado, cerdos, pavos, etc.
Plásticos de un solo uso
Bolsas, unicel, vasos, popotes, etc., están hechos principalmente de petroquímicos. Con el tiempo, el sol y el calor los convierten en microplásticos, terminando en el agua que tomamos y dentro de nuestros cuerpos y asociados a diversos tipos de cáncer☠. Trata de no utilizarlos